domingo, 1 de julio de 2012

Estamos preparados


     Son un poco más de las tres de la mañana de este día 1o. de Julio de 2012. Aunque sea brevemente, pero se debe dejar testimonio de las dos realidades que imperan en este momento en el país:
     1. La de que el margen ficticio de legitimidad que tenía el candidato mafioso de la imposición se ha desvanecido por completo. No hay quién les crea su farsa. No solo son las redes, como decían, ni las universidades en donde claramente se les desnudó hasta los huesos. Por todos lados brotan testimonios de su fracaso.
     Todo el mundo lo sabe. El día de hoy van a comprar los votos, a hacer trampas de todo tipo, desde las rudimentarias hasta otras tecnológicamente más sofisticadas, y a comandar una de las más grandes traiciones a México y al ideal universal democrático. Esa es su única moneda. Pero para estos momentos la pregunta ya ni siquiera es esa, sino... Muy bien, pero ¿Y cómo piensan gobernar? 
    ¿Con bolitas de plastilina? . De qué otra manera sino con represión.
    De los últimos tres meses para acá, se les empezó a desmoronar su mecanismo de legitimación [el implante de la idea de que EPN "iba a ganar" las elecciones, aunque la gente no votara por él], y entonces presos de su patética realidad revelaron con descaro toda la burdalidad del aparato creado para el fraude. México ha sido testigo en los dos últimos meses del peor desplante de cinismo por parte de quienes desde muchos muchos años lo han traicionado una y otra y otra vez. No tienen remedio.
     Van a imponer a Peña Nieto. Ya han ido demasiado lejos como para ahora detenerse. Su alianza es firme, PRI-PAN-Poderes fácticos, más la suma de sus lacayos baratos. Pero esta vez hay todos los indicios de que su cálculo es tan erróneo como el que hicieron en noviembre pasado. El error en el que se encuentran es terminal, y no es una exageración decir que están destinados al fracaso.
     La pregunta respecto a cómo piensan gobernar se debe sobre todo a que la base social en que pretenden apoyarse es una ridícula sombra. Anulada casi por completo Televisa, y fuera del Ejército y la Policía, no tienen una base social en que apoyarse. Claro, intentarían crearla seguramente relamiendo las migajas que les ha dejado el desastroso panismo [Sedesol, Sedesol, y más Sedesol]; pero eso también es poco menos que imposible dado el proyecto de hurtos, corrupción y depredación absoluta que enarbolan. No tienen base social por que así como hoy le van a comprar el voto a los más débiles, fuera de los policías y soldados, aquellos ya no tienen una fuerza social mínima como para defender a sus opresores. Qué curioso: su patriarca Salinas de Gortari, supo desaparecer casi todo el corporativismo que le daba poder social al PRI, excepto el brazo de la SNTE, que precisamente a estas horas, ya deben estar al acecho para la compra-hurto de votos.
    No tienen base social que los defienda. Quienes podrían hacerlo: hablar, y movilizarse, los han repudiado a lo largo y ancho del país. Ya ni siquiera se trata del escenario de 2006. El teatro de enfrentamiento es diferente. Y por eso es que solo les queda un camino para sostener al nuevo usurpador títere que están a punto de entronar.
     ¿Cómo piensan gobernar? Si el adversario que tienen enfrente es del que se valían para legitimarse en la antigüedad tras cada fraude electoral. La sustancia de este adversario mostrará su vitalidad en las próximas horas, con el fruto de todos estos duros meses de activismo. Este adversario es diferente a los que le han precedido en los últimos 25 años de luchas en el país: la polarización ideológica se ha decantado y las clases medias e incluso las medias altas, se han definido incorporándose a la resistencia. Y en todo esto, lo peor para aquellos traidores a México es que ya no es posible hacerle frente a este movimiento con los mecanismos tradicionales de engaño mediático, infiltración, amenaza, intimidación, soborno, etc. [de ahí la tesis de la represión como única salida que tienen]; y de paso hay que decir, que por suerte este movimiento tampoco presenta las condiciones de exposición del sindicalismo colombiano -por ejemplo-, como para capturarlo por la cabeza. En caso de que se salieran con la suya, cosa que todavía está por verse, solo un enfermo de odios como Naranjo [!Vaya cosa¡, un norteamericano nacido en y traidor a Colombia, traído para matar mexicanos] podría darle cauce a una estrategia política tan pobre y burda.
     2. La otra realidad es la de este nuevo movimiento de salvación nacional.
Hace apenas unas horas, una parte de este movimiento de salvación, la más fresca sin duda, con su frugalidad y silencio, le ha lanzado una última advertencia al régimen mafioso y cleptocrático que ha deshecho a este país. Estos jóvenes tienen el corazón en la mano, y la están extendiendo. Cuando menos debía de anotarse bien esto, y entenderse lo que significa.
     Este movimiento de salvación nacional es claramente mayoritario, y aunque se encuentra en una crisis de articulación propia del momento electoral, da señales fuertes de inteligencia como para recomponerse de acuerdo a las circunstancias que se le presenten. Por esto es que la resistencia social que se ha hecho presente en los últimos meses no debiera describirse. Es muy posible o seguro, que esté por darse una lucha ideológica, política y organizativa hacia su interior. Hay mucha confianza y optimismo en que este movimiento de salvación, así como hoy hará que el proyecto de nación que representa AMLO gane en las urnas, también sabrá dar las respuestas políticas adecuadas en cada uno de los días y meses por venir. La historia no se va a acabar este día 1ro. de julio, y ha quedado claro que todos estamos listos.
                                                             rpm_77
04:17
P.D. Estos días se usará un poco más este espacio para publicar. Saludos. 

miércoles, 27 de junio de 2012

Estudio. 3ra Encuesta: 15 a 26 de junio, 2012. Breves Conclusiones.


I. 3ra. Encuesta
II. Conclusiones
III. Artículo. Tesis final
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Viernes 15, a martes 26 de junio, 2012. Ver metodología y notas al final*
1. ¿Confías en el IFE, y las demás instituciones encargadas de las elecciones de este 1o. de Julio?

No

43
437
1.1 ¿Por qué? [una opción]
8.95%
91.04%
1.1.1
Están controladas
137
28.54%

1.1.2
Ineptitud
84
17.50%
1.1.3
No sé, pero no confío
259
53.95%
2. Independientemente de si vas a votar, o por quién votes ¿Qué piensas que va a pasar en el país, después del 1o de Julio?


2.1 Algo peor que la situación actual*
221
46.04%

2.2 Una celebración nacional*
183
38.12%
2.3 No
76
15.83%
3. [Independientemente de si vas a votar, o por quién votes] ¿Con el triunfo de qué Candidato asociarías las dos primeras posibilidades?

3.1 Algo peor que la situación actual
GQ
AMLO
EPN
JVM
No sé

4
55
357
45
19
0.83%
11.45%
74.37%
9.37%
3.95%
3.2 Una celebración nacional
GQ
AMLO
EPN
JVM
No sé
3
371
69
25
12
0.62%
77.29%
14.37%
5.20%
2.5%
4. Si después de las elecciones* surgiera el riesgo de una guerra civil, o se diera una represión a gran escala en el país ¿A quién le echarías la culpa / responsabilizarías históricamente? [usar hasta dos opciones -taches-]

4.1 Felipe Calderón
195
20.31%

4.2 Enrique Peña Nieto
311
32.39%
4.3 López Obrador
63
6.56%
4.4 Alianza PRI/AN y poderes fácticos [transnacionales y grandes empresarios]
281
29.27%
4.5 Estados Unidos
110
11.45%

* Originalmente se planeó realizarla del 15 al 22. Ver la nota sobre los créditos.
* Se cambiaron las palabras tragedia y fiesta, por "algo peor", y "celebración", y
* Se modificó la redacción. Estos cambios fueron por muy valiosas sugerencias recibidas. Muchas gracias.
Metodología usada: Encuesta cara a cara a 4 sectores de población: a) Clase media alta, b) clase media promedio, c) pobres, y d) muy pobres. Pachuca [120], Edo. Mex. [120], D.F. [120], y Puebla -Ciudad y zona conurbada- [120] . Mujeres [263], hombres [217]. Tres edades: I. jóvenes de 18 a 30 años [215], II. 30 a 45 [172], y III. mayores de 45 años [93].
Índice de personas que rechazaron contestar la encuesta: Pachuca: 34%, Edo. Mex.: 24%, D.F.: 33% Puebla: 29%.
Del viernes 15, al martes 26 de junio, 2012.
Créditos y agradecimientos
Si estas leyendo este documento, entonces te constará que el día 12 de junio pasado envié el borrador de esta encuesta. Recibí cinco observaciones y sugerencias al respecto: todas ellas fueron de gran ayuda, y en parte las incorporé a la formulación final. No hay palabras para agradecer no solo la atención, sino la buena voluntad de quienes se tomaron un tiempo para la crítica y la ayuda.
    Originalmente la encuesta se iba a llevar a cabo del 15 al 22 de junio, la extendimos hasta el día de ayer, martes 26, por cuestiones de logística [sorpresivamente se nos incorporaron nuevos voluntarios]. Aunque yo soy el responsable ineludible [rpm_77], esta vez los créditos le corresponden enteramente a los atrevidos y maturanescamente amorosos 1. mgge-plo, 2. jltl-susy89-rebeca_sun, 3. alba1965-rem_85-, y 4. jtl-luz_bella. Todo el crédito para ustedes.

II. Conclusiones

1. Respecto a la primer pregunta, no hay mucho qué decir: nadie creé en el IFE. Dirán lo que quieran y se celebrarán entre ellos mismos todo lo que quieran [paneles, entrevistas en televisión, etc.], pero lo cierto es que ni el 9% de la población confía en el IFE.
2. Las respuestas a la segunda pregunta de la encuesta lo que nos revela es la incertidumbre en que se encuentra la gente. Y ésta no se encuentra en las personas que dijeron no saber lo que va a pasar luego de las elecciones [15.83%], sino en el contraste de la respuesta de quienes contestaron afirmativamente. Ese contraste lo que da por resultado es una especie de dubitación y falsa esperanza. De acuerdo a los resultados de las preguntas 3 y 4, el resultado de la segunda pregunta se podría interpretar como una lejana confianza de que no se lleve a cabo la abierta imposición de Enrique Peña Nieto por parte de los poderes fácticos que gobiernan este país. Si se toma en cuenta el conjunto de las respuestas a las preguntas 2, 3 y 4, se podría concluir que las personas encuestadas le siguen teniendo buena voluntad [ingenuidad] a sus adversarios históricos.
        De acuerdo a las respuestas a la segunda pregunta de esta encuesta, y a pesar de las evidencias del nuevo fraude por venir, sí hay una esperanza, pero acotada por la duda y el escepticismo. La percepción mayoritaria parece inclinarse a una mayor disposición de lucha y resistencia: buena parte de las personas encuestadas [46.04%] creen que a México le esperan cosas peores luego del 1ro. de julio, lo que podría interpretarse como una mayor consciencia de la grave situación en que se encuentra el país.
3. Respecto a las responsabilidades de lo que está por venir, tampoco hay mucho qué decir. Sencillamente: las personas encuestadas tienen muy claro que de empeorar las cosas, el responsable no lo sería el liderazgo unipersonal que encabeza la lucha de salvación nacional [Andrés Manuel López Obrador], argumento del que se han valido hasta ahora. Solo un 6.56% le atribuyó a AMLO esa posible responsabilidad histórica. Este dato es muy revelador por que indicaría que más allá de la preferencia partidista [relevantemente pro-PAN], en esta recta final de las elecciones se terminó imponiendo la necesidad de impedir el regreso del PRI-Peña Nieto a la Presidencia de la República.
        También es muy posible que este último dato nos hable de una nueva conformación de actores políticos. Quizá lo más importante del movimiento #132, sea el efecto espejo o de emulación social. La abierta incorporación de jóvenes estudiantes provenientes de universidades privadas a la lucha histórica que desde la izquierda {reformista o no] se ha dado en contra del régimen [alianza PRI-PAN], lo que nos podría indicar es el rompimiento del paradigma izquierdista en donde efectivamente ya no puede saberse si unos "se corrieron hacia el centro", u otros se "corrieron hacia la izquierda", por una necesidad de sobrevivencia. Quizá para estos momentos eso ya no sea muy relevante: en la segunda parte del siglo XIX este fenómeno también ocurrió en México...
* * *



martes, 12 de junio de 2012

Correo enviado el día 12 de junio de 2012

Hola. Si te llegó este correo es por que te tengo confianza, y sé que no te molestará:
1. Ya te imaginarás que sigo con esto de las encuestas: ésta es la TERCERA y última, ojalá puedas participar.
2. Este ejercicio lo vamos a llevar a cabo entre el próximo viernes 15, y el miércoles 20 de este mes de junio. Hoy es martes 12, el adelanto de tres días es por si quieres hacer alguna observación o añadir alguna pregunta: el tema está implícito.
3. También te envío la encuesta en formato .doc por si gustas contestarla [pdf para imprimir], o por si quieres experimentar y comprobar por ti mism@ las respuestas. En el documento vienen unas pequeñas y sencillas instrucciones. Mándame un correo si estas interesad@, especialmente si vives fuera de la Ciudad de México. En caso de que te interese, es muy recomendable que no hagas sol@ el levantamiento [es mejor entre dos o tres]. Tus iniciales vendrán en los créditos. ¿Cuantas muestras? Las que puedas.
4. Estas encuestas forman parte de un estudio del que se está dando cuenta paso a paso [como te consta]; entre otras cosas tiene por objeto dejar un testimonio de estos tiempos históricos, y por eso mismo te confieso que no me distrae para nada reconocer el hecho de que también es una forma de activismo. La intención última es contribuir con algo a este gran movimiento de salvación nacional.
                     Te sigo invitando a que visites el blog []
                                                                    Muchos saludos
                                                                                          rpm_77

jueves, 31 de mayo de 2012

Adenda al artículo del "Charolazo mágico"

Increíble. Gracias por sus comentarios desvelados dos horas después de haberlo publicado.  
Adenda al artículo del "Charolazo mágico"/poesía y corrupción:

    1. El objetivo del charolazo: Ellos, los de siempre, necesitan empatar a López Obrador con "la clase política", para que el reconocido desprestigio social de ésta, lo arrastre hacia abajo, y al mismo tiempo le cierre las puertas ante una parte de los indecisos que no tiene antipreferencia PRI-PAN [1/3], y ante los anulacionistas y los abstencionistas. A mi juicio, ese es el objetivo principal. Ya no ganar votos ni para la Chepis, ni para EPN: el repudio al PRI-PAN es generalizado.
    2. Éste intento de empatar a López Obrador, con los usos y costumbres de "la clase política", y anclarlo en el "todos son lo mismo" [Siciliano], solo tiene ese propósito, y por eso la respuesta del movimiento progresista tiene que enfocarse y dirigirse de regreso muy especialmente a ellos.
    No perder el tiempo queriendo enseñar documentos, convencer a Carlos Marín, ni nada de eso: en cada ocasión que se presente, rubricar con el mensaje de que NO SE ABSTENGAN, NO ANULEN SU VOTO, y por el VOTO RAZONADO; a mi juicio esa es la mejor respuesta a la orquestación del "Charolazo mágico".
                                          Saludos
    [Blog]

miércoles, 30 de mayo de 2012

El Charolazo mágico/Poesía y "corrupción" [30 mayo, 2012]

El Charolazo mágico/Poesía y "corrupción"

    Era demasiado como para ocultarlo por más tiempo. López Obrador va demasiado arriba en las preferencias, y si seguían sin atacarlo pretendiendo ridículamente su no existencia y seguir y seguir insistiendo con sus increíbles encuestas mal sumadas, entonces Obrador les seguiría ganando en uno de los espacios en disputa más importantes: el convencimiento de los indecisos sin anti-preferencia, el anulacionismo y el abstencionismo. El principal motor de estas dos últimas expresiones es la corrupción, y por eso orquestaron mediáticamente eso del supuesto "charolazo". Todavía falta; pero todo el mundo puede ver que todo es un montaje más de los mismos de siempre, que representan lo mismo de siempre. Y lo único relevante es lo que significa esa orquestación. Significa que su única salida es dejar sentadas las bases del desencanto social que haga posible lo que pretenden. De un hecho insustancial y ajeno a López Obrador, pretenden hacer un tema que incendie la abstención y el anulacionismo, así como que se detenga el avance sobre la preferencia de los indecisos. Demasiado tarde. La jugada es infantil, a destiempo y mal. Pero el espacio está señalado y atacado, y por eso ahora más que nunca es necesario que el movimiento progresista siga insistiendo sobre la no abstención, el no anulacionismo y seguirse enfocando en convencer a un sector [1/3] de los indecisos sin anti-preferencia [anti PRI-PAN]. Lo infantil de la jugada consiste en la frágil tapadera que significa ese "todos son los mismo" que pretenden colocar en la mente de esos sectores; mensaje idéntico, y secuenciado del que intentó el extraviado de Sicilia hace un par de días. Pero no. No todos son lo mismo; si lo fueran, los que sí son lo mismo, no estarían tan nerviosos.
    Solo quieren llegar al 1o. de julio-1o de diciembre. ¿Pero eso será posible?
    ¿Qué le espera a EPN-PRI de ser impuesto en la Presidencia por medio del fraude; y que le espera al país si es impuesto? Fraude en todo; porque ¿de qué otra manera podría ganar? Ya hoy el PRI-PJC tiró la toalla con los jóvenes, POR QUE SUS VOTOS NO LES IMPORTAN [no irá a ninguna Universidad, por que es repudiado en todas partes]; y la grosera campaña con su rostro se ha tornado en su contra. Es "nauseabundo ver su cara", me dijo una humilde señora encuestada en el metro Pantitlán. Por cierto, de esas señoras "que ven telenovelas", y a las que racista y clasistamente se les ha tratado de endilgar la responsabilidad de "votar por Peña Nieto". Pero ni la gente que ve telenovelas va a votar por él. Es decir: ¿hay quién va a votar por el PRI? Sí, por el PRI. Como los hay que votan por el Verde, o hasta por el PAN. Para todo hay. Por el PRI algunos votarán, pero no los que dice esa carísima mentira que se inventaron. Ver telenovelas no equivale a ser estúpido. Ver televisión en cambio [Televisa-TvAzteca], a lo que sí equivale es a estar desinformado. Y a eso le apuestan con lo del supuesto e infantil "charolazo". Desinformar, desinformar; confundir, desalentar.
    Lo del supuesto charolazo es una tontería orquestada [se tardaron casi una semana en urdirla], que no resiste una mediana revisión. No lo sacaron de inmediato, digamos que el sábado, por que saben que el aturdimiento de esos sectores en disputa, solo puede durar lo que dura el oropel. Pero lo que sí importa es lo que significa el hecho, y el mensaje que están mandando. Se la van a volver a jugar. Aún y con todo lo mal que está todo, y el repudio abierto sufrido en todo el país por su bi-candidato PRI-PAN. Ya han gastado y zapateado demasiado, como para ahora andarse de puntitas; y su carta más fuerte, la única que tienen, es la promoción directa de la abstención y el anulacionismo [Loret de Mola, Sicilia, etc.], lo que solo significa una cosa.
    La gente no va a votar por Peña Nieto, todo es una mascarada que han armado con dinero ilícito, y pactos corruptos a futuro; nadie conoce a sus votantes, y en cambio lo que sí se registra a diario son sus acarreados en mítines seguros, su ejército de troll's-manda bots en las redes sociales, y ahora hasta a sus porros golpeadores. Que candidato más atroz se buscaron. Para estas alturas, ya deben estar planeando la campaña de terror que desatarán luego de hacerse de facto con la Presidencia de la República en diciembre [y eso está por verse]. No tienen otra opción. Pero eso está por verse, porque al contrario de lo que pregonan, la historia no se va a terminar el 1o de Julio. Han de estar pensando muy medidamente en el terror que van a desatar. ¿De qué otra forma gobernarían?... ¿Van a bloquear internet con plastilina?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
    Qué de besos, y extravíos/la rama, el sol, el asfalto. Qué de sangre por todos lados/un pájaro que vuela, y un sueño. Y qué soberbia la de ese trono/cristales que se nublan, gritos de mis manos, baile de centellas. Y esa absoluta superioridad moral/Guácala de besos. P.D. Así es, yo tampoco soy poeta; ni doy besos inmerecidos. Y en cambio defiendo con toda claridad el voto hacia López Obrador, creo en su honestidad. Esos sofisticadísimos ataques lo único que me dejan claro es la mano de sus autores: los mismos de siempre, que representan lo mismo de siempre. NO TE ABSTENGAS DE VOTAR, NI ANULES TU VOTO. Que lo hagas sigue el guión de un cálculo muy preciso, numérico, para beneficiar a Peña Nieto. Este es un momento muy grave en la historia del país. La nación está en el borde. No te pierdas la oportunidad de hacer algo POR TODOS. VOTA Y RAZONA TU VOTO.
    [Blog]

lunes, 28 de mayo de 2012

Estudio. 2da Encuesta: 10 de mayo a 18 de mayo. Artículo del 27 de mayo, 2012.


I. 2da. Encuesta                       II. Conclusiones
III. Artículo. Tesis final            IV. Sobre el movimiento #132
                                                   [Ver mejor en documento .PDF]
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jueves 10, a viernes 18 de Mayo, 2012. Ver metodología y notas al final [importante]*
Pre-pregunta: ¿Crees que se está usando dinero ilegal en estas elecciones presidenciales?

No
160
Ceeero
100%

1. Por su imagen identifícalos: ¿Cuál de estos candidatos crees que usa MÁS dinero ilegal en estas campañas presidenciales? [hasta dos opciones numeradas en 1. y 2.*]
Ver mejor en documento .PDF



1
2

1
2

              1
2

1
2

142
103
12
17
4
33
2
7
88.75%
64.37%
7.5%
10.62%
2.5%
20.62%
1.25
4.37%
2. ¿De donde crees que le provengan mayormente esos recursos ilegales a éste candidato?

A. Crimen Organizado-Narcotráfico
B. Erario Público

1=A
2=B

1=A
2=B

1=A
2=B

1=A
2=B
A=114
B=131
A=7
B=22
A=2
B=35
A=0
B=9
71.25%
81.87%
4.37%
13.75%
1.25%
21.87%
00.00
5.62%
3. ¿Una vez ganadas las Elecciones Presidenciales, de qué manera crees que serán recompensados quienes aportaron dinero ilegal? [hasta dos opciones]

3. 1 Impunidad penal {narcotráfico, secuestros, negocios, etc.}
178
55.62%

3. 2 Puestos públicos {Secretarías de Estado, Delegaciones PGR, etc.}
29
9.06%
3. 3 Concesiones {Televisión, Internet, Petróleo, Electricidad, etc.}
113
35.31%
4. ¿Has escuchado la frase "roban, pero dejan robar"?

Si
No

151
9
94.37%
5.62%
4.1 ¿Te beneficiaría en lo personal que el próximo Presidente de México, "robe, pero deje robar"
Si
No
13
147
8.12%
91.87%
Metodología usada: Encuesta cara a cara a 4 sectores de población: a) Clase media alta, b) clase media promedio, c) pobres, y d) muy pobres. D.F. (CMA: 40) Edo. Mex. (pobres, y muy pobres: 80) Pachuca, Hidalgo (CMP: 40). Mitad mujeres, mitad hombres. Tres edades: I. jóvenes de 18 a 30 años, II. 30 a 45, y III. mayores de 45 años. Del jueves 10, al viernes 18 de mayo, 2012.
* Gran parte del crédito de esta encuesta le pertenece a 1. mgge-plo, 2. jltl, y 3. rem_85, a quienes también les debo una disculpa por las aclaraciones y el trabajo extra que dio el mal diseño de la encuesta. Se dejó intacta la encuesta, debido a que ya la había mandado a la lista de correos. Aclaración: a) en la pregunta 1, a parte de que tenían qué identificarlos por su imagen, las personas podían elegir solo una vez cada número [el 1 y el 2], y podían asignárselos a dos de ellos o a uno solo de los candidatos; y, b) en la pregunta 2, lo mismo, excepto que aquí, además se me pasó cambiarle las letras A y B, por números, lo que generó más confusión. Tendré más cuidado.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

II. Conclusiones

1. Esta encuesta contiene datos realmente inesperados: El primer dato de suma importancia que se encontró, es que increíblemente no hubo una sola persona que pensara que no se está usando dinero ilegal en estas campañas electorales de 2012. Ni una sola.
2. Otro dato importante e inesperado es que las personas encuestadas supieron distinguir, a los candidatos presidenciales a partir de su imagen. La encuesta fue variada [D.F., Edo. Mex., y Pachuca, Hgo.], y aún en el caso del Candidato del Partido Nueva Alianza, éste fue distinguido sin mayor dificultad entre los otros tres candidatos, de entendida mayor proyección pública. Es principio se esperaba una variación en la identificación de los candidatos.
3. La encuesta duró ocho días, e inició apenas cuatro días después de realizado el debate del día domingo 6 de mayo, por eso también es sorprendente la opinión de los encuestados sobre el Candidato del PaNAL: lo ubicaron en segundo lugar en cuanto al criterio de uso ilegal de recursos. No se le asocia con el crimen organizado [Erario Público 21.87%, contra 1.25%].
4. El Candidato EPN-PRI-PVM, fue identificado claramente como el que más usa recursos ilegales en esta campaña: triplica y cuatriplica al segundo lugar [GQ-PaNAL]. Casi dos terceras partes de los encuestados le atribuyeron los dos valores de primero y segundo, según puede observarse, y a penas hay una variación en cuanto al origen de esos recursos ilícitos: 71.25% crimen organizado-narcotráfico; y 81.87, Erario público.
5. Otro dato que sorprende es la baja calificación hacia la candidata del PAN, JVM. Se ubica en tercer lugar, y muy por debajo del candidato GQ. A diferencia de este último, que casi multiplica por ocho los segundos lugares que se le atribuyeron [33 segundos, contra 4 primeros], la Candidata JVM no tiene mucha distancia entre esos valores [12 primeros, 17 segundos].
6. Es también muy clara la opinión de los encuestados respecto a AMLO-Coalición: no hubo una sola persona que lo asociara al Crimen Organizado-narcotráfico. La reputación de honestidad y limpieza que le atribuyen incluso algunos de sus adversarios está muy bien reflejada en la opinión que la gente tiene de él, y aún quienes lo asociación con el uso de dinero ilegal [Erario Público], fue un porcentaje significativamente muy bajo [5.62%].
7. De acuerdo a las respuestas de la pregunta 3, opciones 3.1, 3.2, y 3.3, más de la mitad de los encuestados piensa que una vez pasadas las elecciones presidenciales, los aportadores de recursos ilegales se verán beneficiados con Impunidad Penal [55.62%], más de un tercio que serán beneficiados con Concesiones [35.31%], y muy marginalmente con Puestos Públicos [9.06%]: esos valores pueden proyectarse a los atribuidos a cada uno de los candidatos en la pregunta 2, opciones A y B.
8. La respuesta a la pregunta 4, eje de esta encuesta, es quizá la más interesante de todas, dado el protagonismo histórico de la corrupción en México: solo 13 personas [8.12%], de 160 encuestados, adujeron que les beneficiaría en lo personal que el Próximo Presidente de México "robe, pero deje robar".

III. Artículo. Tesis Final

Roban, pero dejan robar: la patraña priísta.

        Como ya se demostró que la mayoría de las personalidades públicas [incluidos muchos empresarios] no van a votar por Enrique Peña Nieto, sino que al contrario, le han mostrado abiertamente su repudio; y que tampoco van a votar por él las clases medias altas, ni las clases medias promedio... lo que queda entonces es preguntarse entonces ¿en donde están los votos de Peña Nieto? Y eso es extraño cuando menos, por que en el año 2000 por ejemplo, se podía constatar que la gente se inclinaba por Vicente Fox -por las razones que fueran-, y espontáneamente le mostraba su apoyo públicamente. Es extraño lo que pasa ahora con EPN, por que las encuestas de entonces le daban muchísimos menos puntos de ventaja al candidato Fox de las que ahora dicen que tiene EPN... pero nadie puede ver el apoyo espontáneo de sus supuestos futuros votantes. Así que la pregunta es ¿en donde están los votos de Peña Nieto?
        Nadie puede ver a esos adeptos a EPN, entre otras cosas, por que según se documenta a diario con testimonios y videos, en el PRI siguen recurriendo al carísimo acarreo sistemático para llevarle gente a sus eventos. Entonces, como nadie puede verlos a esos supuestos futuros votantes de EPN, se han terminado por apuntalar los argumentos más clasistas e incluso racistas de que votarán por él la gente que ve telenovelas, como si solo la gente pobre, sin educación y marginada viera telenovelas o si por ese solo hecho la gente fuera o se convirtiera en estúpida, y a su vez eso la llevara a votar por Peña Nieto. Pero además de clasista y racista, ese argumento es una falacia. La primer encuesta realizada en este estudio nos dice que eso no es así. La gente que ve telenovelas tampoco va a votar por EPN. Lo que sí puede constatarse en cuanto al papel de las televisoras, especialmente el papel de Televisa, es el terrible e insuperable daño que la desinformación provoca en la gente, y eso especialmente se refleja en la abstención y el anulacionismo.
        Sin embargo, paralelamente a ese hay otro argumento que se invoca para justificar las ficciones de voto hacia EPN, y que se enfoca a aquellos sectores de población de carácter casi etéreo, supuestamente susceptibles del argumento filo-cleptocrático del roban, pero dejan robar. En esta segunda encuesta se exploró ese argumento, para ver si ahí se encontrarían los eventuales votos de EPN; si eso era verdad, o si solo forma parte de la estrategia para imponerlo en la Presidencia bajo la falacia de que la gente votará por él, aunque nadie sepa en donde está esa gente.
* * *
        La corrupción no es un fenómeno exclusivo de México, se da en todo el mundo, pero en este país hay toda una subcultura de comprensión hacia la corrupción que históricamente ha permitido lo mismo la hilaridad, que el reconocimiento social.1 Pero no es que la gente en México sea corrupta per se. Desde la Colonia y hasta este 2012, la depredación de los corruptos -públicos y privados- solo ha sido posible como disposición deliberada de gobierno, y de clase gobernante. Cuando la corrupción se mira desde abajo, no deja de ser un hecho criminal relativo, finalmente individual y aislado; en cambio, cuando la corrupción se mira desde arriba, termina por definir el carácter de las instituciones y la vida social.
 1  "Robe, robe... el dinero lo hará decente", le decía un Policía a Tin Tán, en una vieja película [El Rey del Barrio. 1949].
        La usurpación de la Presidencia de la República por Felipe Calderón en 2006, y toda la tragedia que fue significando su sexenio sangriento, fueron al mismo tiempo dando lugar a que el PRI y todo lo que representa ficcionara ante la población su regreso al poder como una posible salida al desastre nacional producto del panismo.
       Dada la precaria situación de Calderón desde que tomara el poder, y mientras éste martirizaba al país con sus mentiras psicópatas, alcoholismo, trivialidades y robos, el PRI y sus aliados por conveniencia [especialmente el duopolio televisivo] empezaron a instrumentar una estrategia de proyección política de Enrique Peña Nieto con miras a imponerlo como Presidente en 2012. Esta estrategia estuvo fincada especialmente en dos columnas. La más importante de ellas estuvo encaminada a generar en la población una convicción susceptible de traducirse en legitimidad política: por medio de insistentes campañas, se le insertó a la gente la idea de una fantasmal e inexistente opinión de los demás, en la que supuestamente debían fundar la suya [no voy a votar por él, pero va a ganar Peña Nieto]. Ahora se puede apreciar de manera más burda y directa con la propaganda del "tantos millones de gentes no pueden estar equivocados", que ya se refirió anteriormente. Esa estrategia de implantar una idea extraña a las preferencias de la gente, no estaba dirigida a la persuasión de los eventuales votantes del priísta, sino precisamente contra aquellos que jamás votarían por él. De acuerdo a los resultados de la primer encuesta realizada en este estudio, es claro que tuvieron éxito, pero como sea, cualquiera podía darse cuenta que ese argumento no tenía vida propia, sino que dependía de su principal fuente: La Televisión...
       El otro argumento cultivado por la estrategia priísta giró en torno de la propia esencia del PRI, la corrupción. Sin duda que fueron los gobiernos panistas los que dieron pie incluso a eso: hacia el año de 2005, la venalidad y bruta superficialidad de Vicente Fox y su pareja presidencial, fueron el marco para que el precio de la Gubernatura del Estado de México no fuera el de una elección democrática, sino el de las toneladas de dinero con las que se impuso a Enrique Peña Nieto. Posteriormente vino el fraude electoral de 2006, y a este agravio se le fueron añadiendo año con año decenas de miles de muertos como costo de la usurpación calderonista; lo mismo que un desplome en todos los indicadores de gobierno -empezando por el moral- y la idea cierta de que el país era más corrupto que antes, incluso que con el PRI. La proverbial corrupción del PRI entonces se empezó a convertir en una especie de argumento de apariencia antisistémica: cualquier cosa parecía mejor que la pesadilla panista, los que desde que llegaron al poder en el 2000, fueron demostrando acto tras acto, que su depredación del país era absoluta y sin recato.
       La ineptitud de los gobiernos de Fox y Calderón, fueron dejando en la población la convicción de que cualquier cosa era mejor que el PAN [incluso el PRI], y debido a sus connivencias y fracaso moral histórico luego de las elecciones de 2006, la cultura priísta del fraude electoral abierto renació, junto a todos los mecanismos semi-corporativistas [acarreos] y saqueadores del erario público para hacerlo posible. Después del fraude electoral de 2006, ¿Para qué ocultarse? Y fraude lo único que significa es corrupción. Porque para el fraude se necesita un costoso aparato, y una gran cantidad de dinero que lo haga posible, que después necesita ser recompensado des-proporcionadamente.
        En la segunda encuesta realizada como parte de este estudio, se explora la opinión de la gente respecto a este postulado fáctico priísta: la razón se debe a que conforme fue avanzando el sexenio de Calderón, ese postulado de que se habla se materializó en un argumento popular "los priístas robaban, pero dejaban robar", en alusión a la depredación absoluta de los panistas. Es imposible saber cuando y quien hizo la formulación exacta, pero esta segunda encuesta demuestra el conocimiento de ese argumento por la gran mayoría de la gente [94.37%].
        De apariencia antisistémica, al ser una alusión a la depredación panista, ese argumento también tuvo un efecto en la convicción insertada en la gente de que EPN no iba a ser votado, pero ganaría las elecciones presidenciales de 2012. La lógica del argumento fragua no en la moral de las personas, ya que de acuerdo a la encuesta referida, la mayoría de ellas [91.87%] rechazaron que ese postulado les beneficiara, pero sí en la convicción de que los demás tienen razones para votar por EPN para Presidente. Pero eso es también parte del mecanismo de Legitimación fabricado. La gente tampoco va a votar por EPN creyendo que robará, pero le dejará robar [las migajas].
       La gente tiene bien claro de qué se trata todo: más corrupción, igual a más degradación, e identifica con toda certeza las causas del desastre y las tragedias del país. Hay una muy clara asociación del PRI con Carlos Salinas de Gortari, el gran emblema de la corrupción, el fraude, la perversidad y la traición a la patria, y de éste con EPN, a quien se concibe como una aberración política. Así que la respuesta a la pregunta de ¿en donde está la gente que va a votar por EPN?, no se encuentra sino en abstractos fantasmales, inventados y encaminados a consumar una imposición más al pueblo de México.

* * *

IV. Sobre el movimiento #132
          XD...
       Qué alegría y orgullo ver por fin a muchos estudiantes de Universidades Privadas movilizándose en bien de su propio futuro [en autodefensa], pero también actuando desprendida y legítimamente a nombre del hartazgo de los demás. Qué alegría también verlos convivir con otros estudiantes de Universidades Públicas sin mayor diferencia que las ideas, o quizá aún mejor, unidos por las ideas. Estos son tiempos históricos. No será nada fácil quedar de acuerdo, no por el origen de alma mater's, sino por que todo movimiento social de este tipo tiene su muy particular complejidad.
            Es debido y ahora me toca también a mi, mandarles un muchísimo y muy  orgulloso y afectuoso saludo desde afuera, ya que [sin militar en ningún Partido] tengo comprometida mi posición política hacia uno de los Candidatos Presidenciales. De otra manera y sin dudarlo, me afiliaría en cualquiera de las variantes que ustedes nos han dado para ello. No me siento en contradicción con los reclamos de este movimiento, sino muy al contrario, me siento profundamente reivindicado; pero conozco bien la savia de un movimiento estudiantil, y por eso es que me parece más correcto mandarles ese muy orgulloso y afectuoso saludo desde afuera. ;-D
                                 [rpm_77: Estudiante de Posgrado. Derecho, UNAM]

* * *

       Dicho lo anterior, y por mi parte, seguiré defendiendo el voto hacia López Obrador, visto ese voto como instrumento cierto, seguro y directo para evitar que Enrique Peña Nieto sea impuesto como fútil Presidente de México [segura vergüenza].
        López Obrador no es perfecto, ni pregona serlo, pero creo en su honestidad, y estoy convencido de que al llegar a la Presidencia se iniciará un cambio histórico en el país. La historia no se va a terminar este 1o de Julio [eso seguro, como me dijo un viejo, estimado y gran activista hace unas semanas], por eso la necesidad de asumir una posición política directa y clara en estos momentos.
        De igual manera sé que López Obrador no tiene un costal mágico con todas las soluciones que se necesitan, pero sí la voluntad, inteligencia y fortaleza suficiente para encabezar una renovación de la vida pública nacional. Estoy convencido de ello, y por eso no dejaré de ejercer la crítica en ningún momento cuando llegue a la Presidencia.
      NO TE ABSTENGAS DE VOTAR, NO ANULES TU VOTO. Si quieres protestar contra los Partidos Políticos, es más directo [... inclusive] hacerlo en las elecciones federales intermedias de 2015, que hacerlo ahora; anular tu voto o abstenerte de votar solo alimenta matemáticamente el mecanismo instrumentado para imponer al atroz de EPN.
* * *